Categoría: Noticias

Resultados Guatapé 2021

Este 3 y 4 de julio se llevó a cabo el triatlón de Guatapé 2021, en el que participaron 1.200 deportistas entre nacionales e internacionales provenientes de países como Alemania, Congo, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela. 

El sábado contempló las competencias de aguas abiertas, acuatlón infantil, triatlón infantil y sprint. El domingo se desarrolló la estándar (1.500 mts. de natación, 40 km bicicleta, 10km corriendo) y media distancia (1.900 mts nadando, 90 km en bicicleta y 21.1 km corriendo).

A continuación los resultados de las pruebas pueden ser encontrados aquí

Resultados 3 de julio    Resultados 4 de julio

 

El triatlón en Colombia inicia su transición hacia nuevas modalidades que le apuestan a Juegos Olímpicos 2028

 

La historia de este proyecto de desarrollo del triatlón en Colombia inició hace cuatro años, sin embargo, solo hasta el 2019 pudo materializar sus primeras fases de la ‘propuesta Colombia-Paris 2024’ del seleccionador nacional Andrés Castillo.  El año 2020 llegó y el proyecto pudo avanzar con la realización del super sprint en Palmira que se repitió, en formato contrarreloj, este marzo 2021. Ahora, el 18 de abril, se hizo realidad el primer evento ‘eliminator’ en Colombia, siendo también el primer Campeonato Nacional de Triatlón Enduro.

Foto: ALjandro Valdés
Sub 21 damas – premiación Sprint Foto: Alejandro Valdés

Este 16 y 18 de abril, se realizó en Chinchiná (Caldas) la Copa Colombia Sprint y el Campeonato Nacional Enduro, respectivamente. Ambos eventos se llevaron a cabo en modalidad ‘burbuja’, por lo que los atletas, entrenadores, colaboradores y demás asistentes, tuvieron que realizar las pruebas PCR y enviar sus resultados negativos para ingresar, por el fin de semana, al hotel Resort del Café y al Malecón Cameguadua (escenario seleccionado para las pruebas).

La Copa Colombia Sprint consistió en un triatlón de 750 metros nadando, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie. Del lado del enduro, fueron tres rondas para mayores y dos rondas para junior y sub-21, de 300 mts de natación, 4 kms de ciclismo y 1.6 km de carrera a pie, con la particularidad que, al pasar a la siguiente ronda, se eliminaban atletas que quedaban en la cola, por eso su nombre de ‘eliminator’.  

Por primera vez en la historia del triatlón colombiano se hace un evento de enduro, impulsada por World Triathlon para ser incluida en los Juegos Olímpicos de 2028. La federación internacional busca convertir al triatlón hacia el espectáculo, disminuyendo distancias, pero conservando el esfuerzo físico.  De este modo, en Colombia se viene realizando un trabajo ‘detrás de cámaras’ que ha tenido por objetivo la inclusión del super sprint en el calendario de competencias; el fortalecimiento del acuatlón, que impacta a menores de edad; la construcción de un nuevo reglamento para Juegos Nacionales 2023, involucrando también al relevo mixto.    

Los atletas que más sobresalieron entre la categoría junior B (de 16 a 17 años) fueron Manuela Arias (Caldas) ganando ambos eventos y en hombres, también siendo uno y dos, Nicolás Gómez (Bogotá) y Arturo Guzmán (Bogotá).

En sub-21 fueron Jeisson Fierro (Bogotá), quien ganó el viernes y fue segundo el domingo; Joaquín Mojica (Quindío), quien fue segundo y primero, respectivamente. Del lado de mujeres sub-21, Valentina Álvarez (Valle) ganó ambas pruebas y María Fernanda Barbosa (Bogotá) fue segunda en ambas pruebas.

En élites, Diana Castillo (Valle) ganó ambos eventos, Carolina Velásquez (Caldas) fue segunda en sprint y tercera en enduro; mientras que Lina Raga (Quindío) fue tercera y segunda. En hombres, Carlos Quinchará (Caldas) ganó ambos eventos, David Guete (Bogotá) fue segundo en ambos, Eduardo Londoño (Caldas) fue tercero en sprint y en enduro lo fue Hugo Ruiz (Valle).

Copa Colombia Sprint dejó clasificados a Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 a Valentina Álvarez (Valle) y Jeisson Fierro (Bogotá) y faltaría validar nuevas marcas en el siguiente chequeo de marcas mínimas que será en Villavicencio. Los ojos están puestos sobre Joaquín Mojica (Quindío) y María Fernando Barbosa (Bogotá). En el caso de los mayores, esta categoría inicia en mayo su participación internacional en búsqueda de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokyo.

Resultados Copa Colombia Sprint

Resultados Campeonato Nacional Enduro

 

 
Foto: Alejandro Valdés
Sub 21 varones – premiación Sprint Foto: Alejandro Valdés

 

¿Qué debes tener cuenta para SAI 2021?

Si necesitas validar tu registro del año 2020 para este nuevo año o si quieres registrarte con el cupo que alguien te cedió o vendió, lo principal que debes tener es tu afiliación a la Federación por el 2021. Están son las condiciones:

Triatletas que se afiliaron en 2020, para este 2021 cancelarán su afiliación de la siguiente manera: 

  1. Los que tienen club y liga, ambos vinculados a la Federación, cancelarán $10.000 pesos (COP) más el fee de la plataforma.
  2. Los independientes pagarán $75.000 pesos (COP) más el fee de la plataforma. 

Ingresar a https://fedecoltri.com/afiliacion-2021/ para conocer el paso a paso de tu afiliación al Sistema Nacional del Deporte.

Triatletas que no se afiliaron en 2020, para este 2021, se afiliarán así: 

  1. Los que tienen club y liga, ambos vinculados a la Federación, cancelarán $80.000 pesos (COP) más el fee de la plataforma.
  2. Los independientes pagarán $150.000 pesos (COP) más el fee de la plataforma.

Enlace directo a Eventrid: http://www.eventrid.com.co/fedecoltri

Esta es la plataforma para que los inscritos en 2020 a Xseries Tri San Andrés puedan validar su registro para el 2021. 

Validar SAI 2021

Nota: Si tu estabas inscrito para 2020 y quieres participar en Xseries Tri San Andrés en mayo 28 – 30, 2021 debes actualizar tu registro. Si no lo haces antes del 23 de marzo, tu cupo queda sujeto a disponibilidad.

Nota 2: Si estabas inscrito para 2020 y no vas a participar en Xseries Tri San Andrés 2021, puedes ceder tu cupo a alguien que quiera participar. Este procedimiento debe ser efectuado antes del 23 de marzo. Si se realiza después de esta fecha, queda sujeto a disponibilidad.

Nota 3: No hay devolución de dinero.

Nota 4: Si estás en búsqueda de cupos para participar, debes seguir atento a las historias en Instagram de @Fedecoltri_oficial, @Xportiva y @Trilife, donde seguimos compartiendo las solicitudes de compra y venta de cupos.
En el instructivo publicado en la página http://xportiva.com/xseries-tri-san-andres-3/, puedes encontrar las tarifas tope sugeridas para venta de cupos.

Confirmado: Morgan Challenge del 28 al 30 de mayo 2021

La Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina aprobó la realización del evento, siguiendo unos estrictos protocolos de bioseguridad.

Este lunes 22 de febrero, a las 6:00 p.m., tendremos una transmisión en directo a través del canal Xeries de Facebook Live y Xportiva en YouTube para explicar los detalles de la inscripción 2020/2021 y otros requisitos de esta triatlón que se realizará en San Andrés Islas.

Facebook: https://www.facebook.com/xportivaseries/?ref=page_internal

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC_MzGbnoTLvwLvy0fylIfSQ/featured

También te puede interesar:

 

Resultados – 1er Chequeo Marcas Mínimas PAD 2021

La Federación Colombiana de Triatlón quiere manifestar su profundo orgullo y agradecimiento a todos los atletas que se inscribieron y participaron en este chequeo de marcas mínimas – presencial a distancia (PAD).

En una época con retos nuevos para todos, este chequeo nos brindó la posibilidad de trabajar como equipo con los diferentes clubes, ligas, entrenadores y jueces, marcando una guía hacia lo que podemos hacer y mejorar en la gestión de las competencias a nivel regional y nacional, mientras aún se presenta una situación de emergencia sanitaria.

Gracias nuevamente a todos los entes municipales y gubernamentales, los colaboradores, líderes deportivos y atletas por su energía e interés depositado.

Consulta los resultados    Ver

Convocatoria proveedor de tecnología

La Federación Colombiana de Triatlón busca implementar una plataforma digital que le facilite el registro y el manejo de la información de los triatletas inscritos, de acuerdo a los lineamientos del Sistema Nacional del Deporte, así como sus inscripciones a diferentes eventos.

Por tal motivo, la federación publica los siguientes lineamientos para quienes tengan interés en aplicar:

II Festival de Verano Caldas 2020

Con éxito, en un peculiar año, se llevó a cabo la competencia de triatlón en junior y élite para damas y varones el fin e semana del 5 y 6 de diciembre.

El Festival lo impulsó la Gobernación de Caldas y fue respaldado por las Federaciones Colombianas de Triatlón y Actividades Subacuáticas. El evento reunió a los mejores deportistas del país, además sirvió de prueba y preparación para otras competencias que vendrán los siguientes años.

Las competencias fueron acompañadas por el equipo de medicina deportiva de la Gobernación de Caldas, que implementó los protocolos de bioseguridad para deportistas, entrenadores, equipo técnico, metodólogos y organizadores, quienes contaron con reporte antígeno negativo.

Vale recalcar que su ejecución generó reactivación económica y turismo deportivo en la zona del lago Malecón Cameguadua de Chinchiná, posicionándola como escenario de alto nivel y que, tras algunas adecuaciones, podrá albergar competencias de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

Resultados
Triatlón
Oro:
Carlos Javier Quinchara Forero – Elite
Daniel Bustamante López -Junior B
Plata:
Manuela Arias Lozano Junior B
Bronce:
Eduardo Londoño Naranjo Elite

Natación Aguas Abiertas
En la competencia departamental los nadadores caldenses lograron tres medallas de oro, tres de plata y tres de bronce en 1000 metros femenino y masculino y relevo 4*500 metros mixto.

Actividades Subacuáticas
La representación de Caldas se coronó campeona del evento.

Fuente: BC Noticias